Tras el despacho por parte de la Cámara de Diputados y Diputadas con fecha 30 de mayo se publicó la Ley número 21.578, la cual reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, aumenta el universo de beneficiarios de la asignación familiar y maternal y extiende el ingreso mínimo garantizado y el subsidio temporal a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Desde el 1 de mayo de 2023 el ingreso mínimo mensual será de $440.000 para los trabajadores mayores de 18 y de hasta 65 años. Desde el 1 de septiembre de 2023, la suma aumenta a $460.000.
El 1 de julio de 2024 el ingreso mínimo mensual queda en $500.000.
En caso de que la variación acumulada por el IPC supere el 6% en un periodo de 12 meses a diciembre de 2023, el ingreso mínimo mensual se deberá elevar anticipadamente a contar del 1 de enero de 2024, a la suma de
$470.000.
Se reajusta el ingreso mínimo mensual para trabajadores menores de 18 y mayores de 65 años, a contar del 1 de mayo de 2023 a la suma de $328.230 pesos.
Tras la promulgación de la Ley, se tendrá que realizar la reliquidación de las remuneraciones acorde al nuevo ingreso mínimo mensual desde mayo 2023 en adelante.
Se establece un subsidio para alcanzar dichos montos destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas, en caso que las condiciones económicas del país empeoren. El mismo se podrá solicitar solo una vez a través del SII, hasta abril de 2025.
Ossandón Abogados

230 Comments. Leave new

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fill out this field
Fill out this field
Please enter a valid email address.